jueves, 3 de septiembre de 2015

La mujer en la línea del tren
Descripción: http://www.chetoba.com.ar/wp-content/tren-peru-rail.jpgCuenta la leyenda que había una mujer que su madre murió de  una enfermedad incurable en el pueblo  de congata el cual aun sufría de la perdida de parientes por la explosión de la fábrica de explosivos la madre de la muchacha fue una  que fue sorprendida por la explosión y la radiación  la cual la llevo a una muerte lenta y dolorosa.
Los años pasaron  y desapareciendo y con ellos la vida de la mujer al morir la hija sucumbió  de dolos  el cual la llevo a una muerte espantosa.´
Atormentada por la pérdida de su madre la  muchacha caminaba por las vías del tren el cual iba con las luces apagadas  y un conductor dormido al no percatarse del  mostroso tren cual paso sobre ella sin previo aviso lo único que se escuchó fuerte fue la palabra MAMÀ
 Se dice que los vecinos salieron a ver qué pasaba pero quien iba saber lo que se encontrarían el cuerpo partido y su cabeza degollada  irreconocible
Dicen que  la muchacha camina por las vías del tren con cadenas llevando su pena 


martes, 1 de septiembre de 2015

Los tapados(tesoros) de Congata

Hay algunas personas que dicen haber encontrado un tapado o un tesoro enterrado.La leyenda cuenta que antes de que muchos vivieramos aqui existian otro tipo de personas o familias que cuando lograban acumular una cantidad considerable de dinero tenian que esconderlo en las paredes o debajo de la tierra por no haber bancos de dinero como los hay hoy en dia.


Ese fue el caso de un señor llamado Estevan Manrique,que al sentirse muy mal al borde de la muerte pidio a uno de sus hijos que porfavor lleve el dinero que habia haorrado durante muchos años a algun lugar seguro donde pudiera esconderlo para que asi las generaciones futuras puedan disfrutar de él.

Segun cuenta la leyenda si alguna persona ve algun tipo de fuego que sale del piso como de color rojo, blanco o amarillo eso significa que hay un tapado u oro enterrado en ese lugar.

miércoles, 22 de julio de 2015

La fabrica de huayco

La fabrica de huayco era una fabrica textil  que hasta fecha muchos conocen, es un lugar muy misterioso y muy visitado por los residentes de la zona por muchas leyendas y mitos que cuentan.

Actualmente esta cerrada por motivos que muchos desconocen, pero hay algunos que dicen que cerró por una falla técnica que no pudieron reparar por la falta de dinero, otros dicen que cerró por que el jefe de la fabrica murio aplastado por una de las maquinas.

Pero sin embargo hay un 45% de personas que dicen que la fabrica cerró  porque al jefe de la fabrica de la noche a la mañana enloquesio e incendio toda la fabrica matando  a todos los trabajadores.


Muchos jovenes han ido a esa fabrica y sin dudarlo un monento han salido al instante de la fabrica por que dicen haber visto fantasmas o el sonido de las mauinas o el sonido de las personas gritando.


Actualmente muchas personas dicen haber visto huesos incinerados de las personas que murieron en el incendio de esa gran fabrica textil.

jueves, 16 de julio de 2015

LA NOVIA SIN CABEZA

Una vez terminada la conversación, tuve que despedirme de mi buen amigo el párroco y aventurarme a la soledad de la noche que a veces a estas altas horas de la noche es muy solitaria y silenciosa. Antes de partir hacia el cercado mi amigo el párroco me deseo suerte y me advirtió de los peligros y sustos que se pueden dar a la oscuridad de la noche y me dio un crucifijo.

Gracias le dije y yo no estaba tan preocupado por ninguna de esas viejas leyendas de vampiros, fantasmas y duendes que existen, yo no creo en ese tipo de historias, en cualquier caso yo siempre me había caracterizado por mi valentía.

Ya había recorrido gran parte del camino para llegar a la vieja casona donde vivo, cuando atraviese por la callejuela de Santa Catalina, vi algo inesperado, a escasos metros pude ver la figura de una dama , llevaba un vestido blanco y manchado de sangre, sosteniendo en una de sus manos una cabeza y a esos escasos metros escuche que lloraba.

Quede consternado por lo inexplicable y sobrenatural, me detuve por unos minutos y espere que aquella entidad misteriosa desaparezca, sin embargo recordé el crucifijo que lo tenía en mi bolsillo, y este me dio valor para seguir mi camino, porque si no me tardaría en llegar a mi casa a descansar.

Cuando di unos cuantos pasos hacia adelante quede más estremecido al ver que aquella espantosa dama se acercaba a mí. Su rostro ensangrentado en su mano me lleno de espanto y terror. No pude seguir caminando mi cuerpo se deslizo al suelo del susto en esos momentos temí por mi vida y mi corazón latía más rápido, metí mi mano al bolsillo y saque el crucifijo que me dio mi amigo el párroco.

Al acercarse más la aterradora figura de la mujer pensé que este podía ser el fin de mi existencia y me daría un ataque de susto. Tenía el crucifijo en mis manos y con mucho esfuerzo con mis manos tembloroso apunte el crucifijo hacia ella.

Entonces escuche un horrible y bestial llanto, la desgarradora figura empezó a alejarse de mi rápidamente, perdiéndose por el callejón que está detrás de la Catedral.



Me levante de la helada pista y con el crucifijo en mi mano me arme de valor y decidí perseguirla, recorrí una cuadra de la calle San Francisco y luego al dirigir mi mirada hacia las afueras de la catedral vi que su cuerpo empezaba a elevarse y así perderse en la oscuridad del infinito cielo.

Al día siguiente desperté muy tarde y al recordar lo que me pasó en la noche no podía creerlo, me había encontrado cara a cara con la novia sin cabeza, una leyenda de hace mucho tiempo, dicen que era una dama que un día antes de casarse sufrió un accidente, y estuvo a punto de perder la cabeza, por eso sale en las noches a deambular por las calles haciendo asustar a los incrédulos transeúntes que caminan muy de noche. Salí de mi casa a ver a mi amigo el párroco y agradecerle por haberme proporcionado su crucifijo porque si
no lo hubiera hecho, tal vez no hubiera vivido para contarlo.



HISTORIA DE UCHUMAYO


El nombre del valle probablemente se debe a que durante el Tahuantinsuyo fue una zona agrícola dedicada principalmente al cultivo de ají.
Posteriormente, durante la colonia, los cultivos fueron reemplazados por trigo y frutas como vides, manzanas, etc. En el siglo XV Congata, pueblo de Uchumayo, estaba poblada por collaguas y yanuras pertenecientes al Ayllu de Quinguara que ocupaba lugares como Capinota, Sanguanaran, Imarota, Umacollo, Chullo, Chilina, Maran, Tiabaya, Congata, Acororo.
En 1575, durante la visita del virrey Francisco de Toledo, el español Diego Hernández de la Cuba  figuraba como encomendadero de la zona que contaba con 778 tributarios y 11 más en el valle de Tiabaya.

En 1836 el puente de Uchumayo fue escenario de la batalla entre los generales Felipe Santiago Salaverry y Andrés de Santa Cruz que culminó con la victoria del primero aunque días después sería completamente derrotado en la batalla de Socabaya. Tras esta guerra se instauró de facto la Confederación PERÚ-BOLIVIA.

La fabrica de mechas Samex


Cuenta la leyenda que existisa una fabrica de mechas y explosivos llamada "samex"ubicada mas atras del cementerio de congata,donde trabajaban mas de 100mil trabajadores.  

Todos los trabajadores de la fabrica contaban con un seguro medico  y con sus respectivos instrumentos de proteccion y seguridad, sin embargo no paso muchos años desde su inaguracion cuando ocurrio un accidente con uno de los trabajadores de la fabrica: imprudentemente dejo todas las luces ensendidas y de un momento a otro ubo una pequeña chista y por poco murio calsinado porque se habia prendido uno de los cuartos de almacenamiento de la polvora.

Ese accidente pudo ser fatal pero por lo menos el a tiempo logro apagar el incidente sin dar a saber a andie lo que ocurrio.

No paso mucho tiempo cuando de nuevo un señor que asta el momento no se sabe su nombre, intento sabotear la fabrica pero le costo la vida, hizo estallar toda la fabrica con todos sus trabajadores y maquinarias, los cuerpos de las victimas volaron hasta los 6 metros de altitud y restos humanos quedaron regados por todas partes de congata y huayco.

Ya han pasado como 9 años y aun hay personas que dicen haber visto fantasmas o mucho peor partes de cuerpos enterradaos en la tierra.









Duendes en la fabrica de uchumayo



Se los conoce con distintos nombres, dependiendo del país de origen. Leprechauns, goblins, pixies, gremlins, gnomos o trasgos. Lo cierto es que los duendes –término que proviene de la expresión “duen de casa” o “dueño de casa”, en referencia a su costumbre de entrometerse en los hogares y encantarlos- han desfilado desde hace siglos por la mitología popular, que los ha caracterizado como seres de aspecto humanoide, de muy baja estatura, piel gris o verdosa y que pueden tener algún poder de tipo sobrenatural.

Imagen: Francisco Olea
Los duendes son definidos como criaturas pequeñas, de aspecto humanoide pero contrahechas, escurridizas y traviesas.
 Debido a su carácter escurridizo, malicioso y festivo, se les atribuyen ser los causantes de todo tipo de daños en el entorno doméstico cuando se les ocurre “visitar” una casa. De ahí su predilección por guardar o esconder joyas o dinero, hacerse invisibles, echar cosas en los platos de comidas y perseguir o asustar a los niños de corta edad.
La tradición irlandesa cuenta que San Patricio, el santo patrono de Irlanda, tras fundar su primera iglesia, invitó a los paganos celtas a convertirse al cristianismo. Los druidas, los sacerdotes paganos de ese país, temerosos que la fe católica se apoderara de toda la isla, habrían invocado a un grupo de duendes para que fueran a la iglesia de San Patricio a cometer todo tipo de tropelías. El santo, tras llegar al templo, los expulsó diciéndoles: “En nombre de Dios Todopoderoso yo los expulso, espíritus impuros”, cosa que finalmente consiguió. Desde entonces la imagen del santo es utilizada para ahuyentar a estas criaturas de los hogares.

La llorona en Uchumayo



Cuenta la leyenda que a principios de las primeras zonas pobladas del distrito de Uchumayo  hubo una señora con sus tres hijas Ana, Sara y Paula, ellas Vivian con mucha pena porque su padre se marchó de la noche a la mañana sin ni siquiera darles una explicación o motivo.

Un día la madre segada por la angustia y por la pena enloqueció y comenzó a perseguir a sus hijos por toda la casa diciéndoles: ¨Por su culpa se fue su padre si no hubieran nacido nada de esto hubiera pasado¨

Ellos al tratar de esconderse lo único que lograron fue acorralarse poco a poco, hasta que quedaron totalmente atrapados y sin posibilidad alguna de huir en el segundo piso de la casa.

La mujer arrastrándolos de los pelos a sus hijos los logro llevar a una pequeña laguna cercana que había cerca de la chacra y sin remordimiento alguno los augo a todos riéndose con una risa macabra.
Cuando reacciono de su locura era demasiado tarde, sus hijos ya estaban muertos y ella quedo tan enloquecida por lo que había hecho que dos semanas después ella misma se mató igual como mato a sus hijos.

Desde allí deambula penando diciendo: ¨Donde están mis hijos¨ Hay muchos avistamientos por todas partes, una de ellas es congata, cerro verde entre otras.






viernes, 10 de julio de 2015

PRESENTACION

Los estudiantes de la institución educativa "ALMA MATER DE CONGATA"  preparan una grandiosa exposición acerca de las leyendas y mitos de Uchumayo, las cuales fueron pasadas de generación en generación desde los inicio del pueblo de Uchumayo. Esperan obtener un gran resultado de visitas por el esmero y fuerza que le pusieron  los estudiantes a este gran trabajo.

MITO DEL PUENTE DEL DIABLO


Hace varios años, se encontraba un campesino en una zona bastante solitaria, dedicado a cultivar maíz. Una vez, tomó la decisión de sembrar su maíz del otro lado del río que quedaba en su terreno, muy cerca de su casa. Para llegar allá, tenía que cruzar por el, pues no había otra forma de llegar. El problema era que el río era bastante profundo.

Un día, ya muy casando de cruzar el profundo río con mucha dificultad dijo inocentemente: "Con tal de que hiciera un puente en este río, le vendería mi alma al diablo."
Inmediatamente apareció un hombre con saco y corbata, que le dijo: "Con gusto haré el puente que tanto necesitas. Si lo termino antes de que cante el primer gallo, tu alma será mía, sino me iré sin llevarme tu alma."
Cerraron el trato y el diablo comenzó a construir el puente. El hombre permanecía muy nervioso de que se fuera a llevar su alma, pues construían el puente bastante rápido. Cada día se le veía mas preocupado, y su esposa empezó a notarlo. Sin embargo, el no lo decía nada para no preocuparla, pero llegó hasta un punto tal de desesperación, que se decidió por contarle.
La esposa entonces le dijo: "No te preocupes por nada, solo acuestate y deja todo en mis manos. ¡El diablo no se llevará tu alma!".
Se puso entonces la mujer a vigilar a los constructores del puente, y cuando se dio cuenta que estaba cerca de terminarlo, comenzó a pisotear con las piernas y cantar como un gallo. Esto causo que las gallinas se despertaran y comenzaran a cacarear. El diablo desapareció y el puente quedó sin terminar. Su alma se salvó.
Muchas personas ha intentando terminar el puente, pero cada vez que ponían un ladrillo o construían algo se caía. Según se dice, solo el diablo puede terminarla, pero a cambio del alma de alguna persona