Se los conoce con distintos nombres, dependiendo del país de origen. Leprechauns, goblins, pixies, gremlins, gnomos o trasgos.
Lo cierto es que los duendes –término que proviene de la expresión
“duen de casa” o “dueño de casa”, en referencia a su costumbre de
entrometerse en los hogares y encantarlos- han desfilado desde hace
siglos por la mitología popular, que los ha caracterizado como seres de
aspecto humanoide, de muy baja estatura, piel gris o verdosa y que
pueden tener algún poder de tipo sobrenatural.
Imagen: Francisco Olea
Los duendes son definidos como criaturas pequeñas, de aspecto humanoide pero contrahechas, escurridizas y traviesas.
Debido a su carácter escurridizo, malicioso y festivo, se les atribuyen ser los causantes de todo tipo de daños en el entorno doméstico cuando se les ocurre “visitar” una casa. De ahí su predilección por guardar o esconder joyas o dinero, hacerse invisibles, echar cosas en los platos de comidas y perseguir o asustar a los niños de corta edad.
Debido a su carácter escurridizo, malicioso y festivo, se les atribuyen ser los causantes de todo tipo de daños en el entorno doméstico cuando se les ocurre “visitar” una casa. De ahí su predilección por guardar o esconder joyas o dinero, hacerse invisibles, echar cosas en los platos de comidas y perseguir o asustar a los niños de corta edad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwuQlkVtefAJBq8RF0s1wwxK-p0zeaL6blBJspFifs024yXJ0nFuM9DtbcZF3lDSUDLXaREuguuGwdAJ6ONe3BAmxuTY0Da7ahXE7Rof43Rq_vAnb1xcPdyBYgaRoG__uRmxrP6G5G1WY/s320/duendes-imagenes-3.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNN6ZNk286iaxgQY9uQaC82W86DDg1-WC5m5vydhjmgnlxrYSkmcapMUvYT31hiAjIllGwh5aJi5YRe14iCCLwGXrEErEoQU8b4chPZMN1R8QEw_pqRDp49tHBRuCMs9nHRuqClIb8mQ8/s1600/Duende-Anciano-86561.gif)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Registra aquí tu comentario